Daniel Gil:un prócer del surf argentino

Surf Para Todos MDP le realizó una entrevista a Daniel Gil. En ella, el pionero de nuestro surf, explica sobre lo que significa este deporte para él; la historia de como trajo sus primeras tablas; sus relaciones con la ASA/ISA y el seguimiento a los surfistas profesionales, entre otros temas importantes. 

¿Qué es el surf para usted?
Es la vida misma.. El surf es pura vida y te da las herramientas para que te conviertas en la persona que siempre quisiste ser.

¿Cómo fueron sus inicios en este deporte?
La verdad es que me costó mucho conseguir una tabla porque acá no existían y lo descubrí en Estados Unidos. Estaba de viaje, junto a mi padre y en Miami encontré un surf shop. Yo no sabia lo que era, pero vi una foto de un señor bajando una ola turquesa de 5 metros, arriba de un tablón y quedé fascinado. Yo era un fanático de la barrenada, pero no sabia que se podía barrenar una ola parado. En ese momento me entusiasmé, pero no pude traer la tabla porque veníamos con muchos regalos para la familia y mi viejo me decía: "¿Esta cosa para que la querés?". Además, como era algo nuevo, me la iban a dejar varada en la Aduana. Mi papá me dijo que me la iba a comprar en Buenos Aires pero no encontramos ninguna, entonces pensé en Mar del Plata, pero tampoco había: ¡ me volví loco!
Pasaron dos años y en ese transcurso, viaje a Brasil. y solo halle un longboard, pero no lo querían vender. Estuve 25 días, sentado en una piedra, para que el dueño me lo preste diez minutos y por fin lo pude utilizar. Así fue como empecé. 
Mi papá fue presidente de Boca Juniors durante nueve años y luego fue vicepresidente, cuando Alberto J Armando presidia el club. En ese momento, yo seguía en el país vecino, intentando ubicar un longboard y mi padre me manda un telegrama, diciéndome que en Perú surfeaban desde hace varios años y que seguro encontraría alguna tabla. Boca tenia que viajar a ese país para jugar un partido, entonces a los dos días, me fui con el plantel. Ahí conseguí mis primeras tablas y volví el primero de mayo de 1963. Llegue con tres tablones enormes envueltos con papel corrugado, parecían tres submarinos.



Me imagino la cara de los encargados en controlar la mercadería....
Me dijeron: "¿Ésto que es?" Y yo les dije: "Tablas de surf". Ellos me volvieron a preguntar y yo les volví a contestar lo mismo. Entonces me quisieron demorar, pero los jugadores de Boca que venían conmigo, entre ellos Marzolini y Angelito Rojas,  les dijeron que eran aparatos nuevos para sus entrenamientos. Finalmente, me dejaron pasar y el tres de mayo de 1963 estaba en este lugar, disfrutando con mis amigos. A este sitio lo bautice como Kikiwai Surf Club.

¿Hay otro deporte, además del surf, que lo apasione?
Por supuesto que es el fútbol. Soy hincha de Boca y desde las dos horas de nacido soy socio, Ahora no porque bueno, murió mi viejo, mi vida cambió y no pude ir mas a la cancha. También sigo a la Selección Argentina. al Saint Germain y al Barcelona. Éste último me gusta por Messi y por el fútbol que practica. De todas maneras, Boca Juniors es Boca Juniors y soy hincha de ese club.





















¿Sigue la actividad de los surfistas argentinos?
Hace un par de años que somos campeones mundiales. Sigo a Santiago Muñiz y a "Lele" Usuna. Venimos de un bicampeonato de "Lele". Hace algunos meses atrás, cuando salió campeón del mundo, los periodistas le preguntaron que quería hacer después de haber conquistado ese logro. "Lele" respondió: "De ahora en mas, lo único que quiero es ser como Dani Gil. Tiene 71 años y todavía está en el agua". A mi me causó mucha emoción porque yo lo conozco a él desde que tenía un año y ahora es un gran campeón. Santiago Muñiz también es un muy buen surfista.

¿Qué expectativas tiene sobre la participación de Argentina en el Mundial de Francia 2017?
Tengo buenas expectativas, ojalá pueda ir. Mis hijos compiten en Longboard: Dani Gil Jr, de 32 años, tiene ocho campeonatos argentinos ganados. Y después está Surfiel Gil, que tiene 19 años y  es campeón Junior. Ahora está compitiendo con el hermano por el campeonato nacional.

¿Qué es la Academia Argentina de Surf?
La Academia Argentina de Surf es un estamento del club Huracán de Mar del Plata. Yo viví durante 20 años en el Bosque Peralta Ramos y tuve de vecino al presidente de Huracán. Entonces me pidió que forme parte de la Comisión Directiva por mi experiencia en el deporte. Me nombraron Vocal y al otro día funde la Subcomisión de Surf y a mi Academia Argentina de Surf, que estaba "guacha" de institución, la puse dentro del club. Por otro lado tengo el Kikiwai Surf Club, fundado por mi en 1963 y tenemos la personalidad jurídica.






















¿Como se solventa la escuela de surf?
Se solventa mediante sponsors y por donaciones que realiza la gente porque es una entidad de bien publico. Las personas donan un dinero y le prestamos una tabla . Hay algunos que donan un poco mas y otros, menos. La vamos manteniendo a "los ponchazos": como podemos. A pesar de los diferentes cambios políticos, Kikiwai Surf Club, tiene 54 años y la Academia debe tener alrededor de 40 años.

¿Con cuantas clases una persona puede adaptarse al surf?
Y es un deporte difícil., muy diferente a otras disciplinas. Varios creen que el que está al frente nuestro es el planeta Tierra y no lo es, porque es el planeta Agua. Es liquido, se mueve y te hundís. Además tenés que estar con una tabla, sobre una superficie de agua que cambia cada milésima de segundo. En vez de ir caminando, tenemos que ir con los brazos nadando. Es totalmente diferente. Lleva un tiempo adaptarse. No es nada fácil, además se lo denomina deporte extremo porque no cualquiera lo puede hacer.
Yo pienso que el que surfea es un bendecido por Dios. Vos miras en la orilla y tenes 800 millones de personas, una al lado de la otra, transpirando y vos miras el mar y tenés a 100 surfistas: ¿qué pasó? Creo que la gente va por la vida "pagando deudas" y el surfista va por la vida "cobrando bendiciones" El surfing te transforma en un ser superior, te cambia la vida, te transforma en otra persona.

¿Qué te da el Surfing?
El Surfing te da las herramientas para que te transformes en esa persona que siempre quisiste ser. Te da la paciencia, después la perseverancia, más tarde la fuerza de voluntad y por último, la seguridad en uno mismo. Todas estas cualidades no las dejas en la playa, te la llevas a tu corazón y ser. Además, te estabiliza los cuatro cuerpos. El físico te lo pone como un "Tarzán"; el mental, rápido como un tipo que corre en Formula Uno; el emocional te lo fortalece porque tenes que enfrentar situaciones jodidas a cada rato y el espiritual también, porque mas de una vez tenes que rezar por las cosas que te pueden pasar ahí adentro. El tipo que surfea está equilibrado y tiene un compromiso con el Medio Ambiente, con el de al lado y con Dios.
Yo siempre les digo a las mujeres: "Si vos ves a dos hombres y uno surfea hace 15 años, pero el otro no. Si te pregunto: "¿Quién es el que surfea?" Las chicas me van a responder en menos de diez segundos. Y porque solo vio el cambio externo, si vería el cambio interno, lo correría hasta la punta de la escollera para casarse. No hay una sola chica que no quiera tener un novio surfista y no hay un solo chico que no quiera tener a una novia que practique surf.






















¿Qué le diría a un chico/a que comienza a practicar surf?
Los felicitaría porque es algo que hago todos los días cuando me vienen a preguntar para tomar clases de surf. Yo siempre les digo:"Te felicito porque este deporte te saca de la Tierra y de todos los dramas que tenes acá. Te purifica, te transforma y te da las herramientas para que vos llegues a ser lo que siempre quisiste ser".  Yo vi a muchos alumnos tímidos que se fueron transformando, a través del surf, en personas extrovertidas.

¿Se le han acercado políticos para presentarles propuestas que engloben a los chicos y el surf?
No, porque "no les deja billete". Puede haber alguno que se interese, pero no son muchos. Hay pocos que colaboran, como es el caso de los que integran el ENARD y el EMDER. Por ejemplo, a mis hijos los ayudan con una beca. No les pagan todo, pero por lo menos los ayudan.

¿Cuál es su relación con la ASA?
Nunca quise participar en política. Me han ofrecido ser dirigente de la ASA en varias oportunidades pero nunca acepté. Me gusta aconsejar, porque conozco a los directivos como a mis hijos. Cuando empecé a surfear yo tenia 17 años y los pibes que me miraban (hoy directivos) tenían entre 7 y 8 años. Entonces me gusta ayudarlos y de vez en cuando retarlos, cuando hay algo que me parece que está mal. De todas maneras, son muy buena gente y hay mucha camaradería.

 ¿Y con Fernando Aguerre, presidente de la ISA?
Tengo muy buena relación con Fernando. Él es un campeón por todas las cosas que hizo. En primer lugar, individualmente, hizo un gran negocio con Reef. Luego fundó la ASA con otros chicos de Mar del Plata. Y después consiguió ser presidente de la ISA y organiza todos estos campeonatos mundiales. Además, logró que el surf se transforme en deporte olímpico. También fue mi yerno, durante cuatro años, cuando estuvo casado con mi hija mayor. Soy muy amigo de él y ahora se casó con una mujer que fue alumna mía. Santiago, hermano de Fernando, también es muy buena gente.  






















¿Cómo recibió la noticia de que el surf se transforme en deporte olímpico?
No fue una noticia porque yo ya la sabia. Yo conocía "la lucha" de Fernando para conseguir todo esto. Si no hubiese sido por él, nadie conseguiría que el surf llegue a los Juegos Olímpicos. Estoy muy contento.

¿Hay algo en la vida que todavía le quede pendiente?
A mi me hubiese gustado ser aviador o paracaidista. Envidio sanamente a los pibes que se tiran con los "trajes de ardillas que vuelan". Yo nací en Libertador y Rodriguez Peña y siempre soñé con tirarme y volar. Todavía sueño y me gustaría animarme.






















¿Qué conclusión puede dejar sobre la vida y el surf?
¿De la vida? Una sola cosa: Cristo y yo somos mayoría aplastante. Si el Señor está conmigo, ¿quién puede estar en mi contra? Siempre seguí la filosofía de vida de Jesús de Nazaret y de Saint Germain.: nunca tuve oposición de ningún tipo. Y del surf, puedo decir que este deporte es maravilloso porque te transforma en un buen deportista y una mejor persona.

Comentarios